Profesora javeriana participa en la transformación del modelo de salud colombiano

Equipo que acompaña el proceso de transformación del modelo de salud en el departamento del Huila.

Creado por: Katherine Martinez Rivera
La profesora Victoria Eugenia Estrada Trujillo, directora de la Maestría en Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, hace parte del equipo que acompaña el proceso de transformación del modelo de salud hacia un enfoque territorial, de recuperación de la autoridad sanitaria y la gobernanza en salud, en el departamento del Huila, que es liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social, la Organización Panamericana de la Salud y la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Este proceso tiene como objetivo que los departamentos entreguen propuestas para que las redes de atención en salud sean lideradas en los territorios y que puedan brindar una respuesta oportuna, adecuada y pertinente a las necesidades de atención en salud que tienen las poblaciones, eliminando las barreras administrativas que existen actualmente.
“Para llegar a estas propuestas, se realizan unas jornadas presenciales y virtuales, donde se presentan abordajes teóricos conceptuales sobre las transformaciones que se quieren hacer en la conformación de redes territoriales para la salud y en la transición hacia un modelo de atención primaria en salud. La idea es construir una propuesta de redes integradas e integrales en salud con visión territorial, en cada uno de los 12 departamentos seleccionados, en este caso estoy trabajando con el departamento del Huila”, comenta la profesora Victoria, quien fue seleccionada en una convocatoria que realizó la Asociación Colombiana de Salud Pública.

Para la académica javeriana, que las universidades participen en estos procesos es importante, pues se convierten en actores centrales, permitiéndoles no solo mayor visibilidad a nivel nacional, sino también aportar en las decisiones del país, en este caso para fortalecer el sistema de salud.
“Nosotros incidimos en la formación de los futuros profesionales de la salud, entonces esto nos permite mantenernos actualizados y así aportar un recurso humano que se adecúe a este nuevo modelo, centrado más en la prevención que en la atención del daño. Además, en términos de la responsabilidad social, somos un actor que debe contribuir a esa transformación del modelo para que mejore las condiciones de salud y de atención para la población”, concluye.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...