Prepárate para descubrir los avances de las matemáticas aplicadas


Creado por: Lola Ferrin
Este 25 de septiembre se llevará a cabo el evento ‘¿Qué hay de las matemáticas aplicadas?’, una actividad en la que cinco expertos en el área darán a conocer los avances y datos clave de la ciencia numérica y su importante función en el mundo actual.
Cabe anotar que la reciente situación de salud pública que afectó a la población mundial dejó en evidencia la importancia que tienen los profesionales en matemáticas aplicadas para los diferentes sectores de la sociedad.
Diana Bueno, directora del programa, señaló que se trata de un evento abierto al público en general en el que “tendremos la oportunidad de visualizar el papel de las matemáticas aplicadas en el desarrollo tecnológico, científico y social de nuestro entorno”.
Asimismo, adelantó que la actividad contará con la participación de conferencistas nacionales e internaciones, “quienes nos compartirán sus experiencias al respecto, nos hablarán de los desafíos actuales y futuros en los que esta ciencia tiene un papel fundamental, el cual podrá desempeñar desde diversas áreas de aplicación de las matemáticas”.
Le puede interesar: Las matemáticas están en todas partes.
‘¿Qué hay de las matemáticas aplicadas?’ iniciará a través de la plataforma Zoom a partir de las 2:00 p.m. con un saludo de bienvenida ofrecido por la directora Bueno y por el profesor del Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, y organizador de ‘La hora de las ciencias’, Drochss Pettry.
Acto seguido, y durante cuarenta y cinco minutos, Jesús Rodríguez, ingeniero industrial y doctor en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Montreal, ofrecerá la charla ‘El rol de las matemáticas en los desafíos del Siglo XXI.
Por su parte, Héctor Andrey Cortázar, egresado en Matemáticas Aplicadas de la Javeriana Cali y máster en Data Science y Big Data de la Escuela de Finanzas de Madrid, hablará de la predicción de generación de energía eólica con redes neuronales LSTM bayesianas. Esto será de 3:00 p.m a 3:30 p.m.
Entretanto, la egresada del programa, Camila Riccio Rengifo, dará a conocer detalles de su experiencia en Biomatemáticas, teniendo en cuenta sus estudios de maestría realizados en la Universidad de Granada (España). Esto será de 3:30 p.m. a 4:00 p.m
Natalia Villegas Franco, egresada javeriana y magíster en Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, dedicará media hora para explicar el Footprint Optimization para un fabricante de productos electrónicos en EE.UU. Lo hará de 4:00 p.m a 4:30 p.m.
Cabe resaltar que Natalia ha sido consultora para empresas como Quantil S.A.S y Coca-Cola FEMSA; analista de datos en iLendingDIRECT, y actualmente es consultora senior en Plante Moran, en Estados Unidos.
Finalmente, Santi García Cremades cerrará el evento con su charla El mejor momento para las matemáticas.
García Cremades es matemático y divulgador científico, autor del libro’ Un número perfecto (Oberon)’ y propietario del canal de Youtube Raíz de Pi.
Quien desee participar en la actividad deberá registrarse aquí para tener acceso a la sala de Zoom donde se transmitirá el evento y donde tendrá la oportunidad de realizar preguntas a los expositores.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Con el compromiso de promover el bienestar integral y fortalecer la cultura del cuidado, la Pontificia Universidad Javeriana Cali celebró del 11 al 15 de agosto una nueva...
Los profesores del Departamento de Gestión de las Organizaciones, GE. OR, de la Javeriana Cali participaron en un seminario-taller aplicado de Inteligencia Artificial (IA...
En un mundo cada vez más interconectado, los profesionales que desean liderar procesos de transformación social necesitan una formación con visión global, fundamentos...
El programa de Economía de la Javeriana Cali celebró sus 25 años de trayectoria académica, en un evento que reunió a directivos, profesores, estudiantes y egresados para...
El ritmo de las tendencias digitales está cambiando la manera en que nos informamos, comunicamos y entretenemos. Un estudio de 2024 del Global World Index revela que...