Los futuros profesionales de la salud javerianos en función del servicio


Creado por: Dominique Palau Catasus
Este lunes 29 de septiembre el Programa de Enfermería, del Departamento de Cuidado de Enfermería, tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin Fronteras, quienes conversaron de su labor y recorrido con los estudiantes de pregrado interesados en enfocar su carrera profesional al servicio y ayuda humanitaria de minorías o comunidades que se encuentran en situación de enfermedad, pobreza extrema, guerra, hambruna, etc.
Médicos Sin Fronteras es “una organización médico-humanitaria que brinda asistencia médica de emergencia a personas afectadas por conflictos armados y violencia, epidemia, pandemias y endemias, enfermedades olvidadas, desastres naturales y excluidas de atención médica”. La organización tiene como objetivo principal “contribuir a la supervivencia y aliviar el sufrimiento de poblaciones en situación de crisis”, y lleva en Colombia 40 años de presencia ininterrumpida.
La organización presentó como ejemplo el testimonio de Lina Quintero, profesional en psicología clínica de la Universidad del Valle y magister en intervención psicosocial de la Universidad Icesi, quien habló con los estudiantes de su experiencia en Sudán del Sur, México, Colombia y específicamente en Yemen, el país más pobre de Oriente Próximo, que ha estado en guerra desde el 2014, cuando el grupo insurgente Ansar Allah dio un golpe de Estado.
Lina dio apoyo en Yemen este mismo año durante nueves meses como Manager de atención a la salud mental en el Al Gamhouri Hospital, teniendo en cuenta que Yemen es un país que “continúa enfrentando los efectos devastadores del colapso económico por la guerra, ahora agravado por los impactos climáticos”. El sufrimiento de la población genera muchas necesidades en salud mental ya que “tras años de violencia, desplazamiento y el colapso de los servicios esenciales, millones de personas sufren condiciones graves de salud mental, muchas de las cuales permanecen sin tratamiento debido a la falta de acceso a atención especializada.
Lina es un gran ejemplo de cómo las ciencias de la salud y sus profesionales deben estar al servicio de las personas y enfocadas a aliviar el sufrimiento que causa la gran inequidad que vivimos en el mundo. La labor de Médicos Sin Fronteras es una gran ejemplo para los futuros enfermeros, médicos, nutricionistas-dietistas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, quienes se educan bajo ese enfoque humano buscando ser profesionales al servicio del mundo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre el Programa de Enfermería, del Departamento de Cuidado de Enfermería, tuvo como invitada a la...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...