Club de Robótica de la Javeriana Cali tuvo una destacada participación en el torneo de robótica más grande de América


Creado por: Verónica España
El Club de Robótica de la Javeriana Cali representó a la ciudad en el Runibot, el torneo de robótica más grande de América, que se llevó a cabo en la Universidad de América, en Bogotá, del 26 al 28 de abril. El evento contó con participantes de varias partes del país como Bogotá y Medellín y de otros países de latinoamérica como México y Brasil.
Fue la primera vez que el club emergente representativo de la universidad, conformado por 10 estudiantes de Ingeniería Electrónica y dos estudiantes de Ingeniería Biomédica, se presentaba en una competencia. El equipo se preparó para el certamen desde el mes de marzo, con cuatro robots, un seguidor de línea de persecución y tres robots minisumo autónomos.
Los participantes diseñaron y crearon sus propios robots seleccionando los materiales y realizando la integración de las piezas mecánicas y eléctricas y en la programación de los sensores, con el apoyo del director de Ingeniería Electrónica, Luis Eduardo Tobón, el profesor Simón Plata y del Centro de Automatización y Procesos, un espacio que cuenta con equipos para el diseño y realización de diferentes proyectos de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecánica.
El equipo logró avanzar con uno de sus robots minisumo hasta las eliminatorias y competir contra el equipo de Brasil, quienes ocupan el octavo lugar en los mejores del continente, ganando en una ronda de tres en las que se participaba, lo que los dejó fuera de la competencia. A pesar de esto, el equipo se mostró satisfecho con los aprendizajes obtenidos y con muchas ganas para volver a competir en el futuro.
En cuanto al resultado obtenido, Allison García, miembro del club comentó que “fue la primera competencia del club de robótica y fueron los primeros robots que diseñamos para competencia. Entonces, todo fue un aprendizaje y después de analizar lo que hicimos y nuestro desempeño nos quedamos con la experiencia y las posibilidades de mejorar”.
Además agregó que la victoria en una ronda en contra del equipo de Brasil los dejó muy satisfechos. “Fue bastante importante que uno de estos robots ganará porque era contra Brasil, que son uno de los mejores, haberle ganado una ronda, fue bastante satisfactorio”.
El grupo de robótica está abierto para estudiantes de todos los semestres y de cualquier rama de las ingenierías, la idea de sus integrantes es contar con diferentes áreas que puedan apoyar, la construcción de robots. Juan David Ordoñez, miembro del Club de Robótica, manifestó que le gustaría que más personas sean parte de este equipo del cual resalta su unión y trabajo en equipo. “Hacer parte de este equipo les da la oportunidad de afianzar sus conocimientos, mejorar y aprender técnicas, además tenemos la oportunidad de participar en competencias que nos permiten ampliar nuestra red de contactos y experiencia. Lo que más me gusta del grupo es que tenemos la oportunidad de compartir y trabajar en equipo, al estar trabajando en equipo siempre estamos constante. aprendizaje entre los compañeros del grupo”.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología de la Javeriana Cali, la representante a la Cámara Olga Lucía Vázquez Nieto aseguró que el...
En los sabores también habitan las memorias. La Javeriana Cali celebra la selección del proyecto “Imaginarios que alimentan: migración, cocina y representaciones visuales...
La magia de Disney no solo se vive en los parques. También se construye en las historias de quienes, como Sergio Andrés Arizabaleta Naranjo y Juan Manuel Rojas,...
Los grupos representativos de danza Matamba y Ensalsados viajaron recientemente a México para participar en el Festival Amigos de la Danza, un escenario internacional que...
Se cumple una década de publicaciones ininterrumpidas de la revista de divulgación científica Salutem Scientia Spiritus, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la...